¿Quiénes somos?

Desde 2018, los miembros del Seminario Retórica, Literatura y Docencia nos reunimos para reflexionar sobre las posibilidades de aplicación de estrategias retóricas a la enseñanza de la literatura, con el fin de favorecer el disfrute entre los estudiantes y el aprendizaje significativo. Está integrado por estudiantes y profesores de Lengua y Literatura Hispánicas y Comunicación de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan, así como de la división SUAyED de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras.
Los profesores nos hemos propuesto formar a estudiantes de licenciatura para la docencia con enfoques novedosos, incentivándolos a aplicar los conocimientos adquiridos en el seminario a través de prácticas docentes que realizan cada año en el Taller de Lectura y Análisis de Textos Literarios (TLATL) de CCH Naucalpan.
Buscando ir más allá, en 2022 les propusimos que, para profundizar en el aprendizaje y desarrollo de estrategias didácticas, realizaran materiales educativos para el TLATL, asignatura que hasta entonces no contaba con objetos de aprendizaje propios. Una vez que aceptaron, se hicieron las gestiones para obtener el financiamiento. El resultado de ese proyecto es lo que puedes ver en este sitio web. Aunque los objetos de aprendizaje fueron pensados originalmente para jóvenes de CCH y para cubrir una asignatura en particular, consideramos que muchos de ellos pueden adecuarse a las necesidades educativas y el perfil de estudiantes de otros modelos educativos, siempre y cuando formen estudiantes dispuestos a participar activamente en su aprendizaje.


Proyecto con financiamiento PAPIME
Agradecemos el financiamiento por parte del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación de la UNAM al proyecto “Formación de estudiantes para la docencia con perspectiva retórica y generación de objetos de aprendizaje en el área de literatura” (PE400823). La generosidad del programa permitió la elaboración de contenidos y el diseño visual de 24 objetos de aprendizaje y del sitio web “Gabinete de asombros literarios” que ahora los aloja, entre otros materiales.
También ha sido invaluable el apoyo de los profesores de los distintos planteles de CCH, especialmente de CCH Naucalpan y del profesor Keshava R. Quintanar Cano, quien nos ha brindado numerosas facilidades para la realización de todas las actividades del seminario.
Vital para el proyecto ha resultado la infraestructura y el apoyo del personal administrativo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.